Vecinos de la Costa
San Javier

San Javier, El Senador José Baucero Analizó la Ley de Educación Provincial con Representantes de la Educación Privada

El Senador por el Departamento San Javier, José Baucero, se reunió en la ciudad Capital de la Provincia con un grupo de representantes de establecimientos educativos comprendidos en la educación privada. Se refirieron específicamente a un proyecto de ley que fue aprobado por la Cámara de Diputados y ahora la Cámara de Senadores debe tratarlo.

A la reunión que le fue solicitada al Senador Baucero se sumó también el Presidente de la Comisión de Salud Pública y Senador por el Departamento Vera, Osvaldo Sosa.

El encuentro se desarrolló en un diálogo ameno y sincero,  donde se intercambiaron opiniones sobre distintos puntos que abarca esta ley, en especial el referido a los aportes a Instituciones públicas de gestión privada.

¿Qué Dice la Ley de Educación Provincial que Tiene media Sanción, y que Deberá Tratar el Senado Provincial?

Ley de Educación Provincial, consta de 211 artículos, promueve el derecho a una educación inclusiva y fundada en el “CARÁCTER PÚBLICO, GRATUITO Y LAICO”, se estructura en función de los principios de “OBLIGATORIEDAD Y NO DISCRIMINACIÓN”.

Entre las metas y objetivos primordiales figuran: “UNA ESCUELA CON MÁS HORAS DE CLASES” con jornada escolar extendida en la primaria para los deportes, artes, idiomas e informática, priorizando los sectores más desfavorecidos, con apoyo escolar para que no repitan; y una secundaria que aproveche las nuevas tecnologías, concentrando horarios docentes en una misma escuela y tutorías que acompañen la trayectoria escolar.

Contempla, entre muchos otros ítems, “LA ESCOLARIDAD OBLIGATORIA DESDE LOS CUATRO (4) AÑOS HASTA FINALIZADO EL NIVEL SECUNDARIO”; además de “LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALA DE TRES (3) AÑOS, EN UN LAPSO DE SEIS (6) AÑOS DE MANERA GRADUAL, COMO FORMA DE GARANTIZAR LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA A TODOS LOS NIÑOS SANTAFESINOS”, CON “JARDINES DE INFANTES PARA NIÑOS Y NIÑAS DESDE LOS CUARENTA Y CINCO (45) DÍAS DE EDAD”.

Se promueve la educación ciudadana, ya que “la escuela debe formar ciudadanos responsables y comprometidos con la construcción de una sociedad más justa, solidaria y pacífica”, y, para ello, “se fomenta la creación de centros de estudiantes”; como asimismo “acciones de extensión a la comunidad, voluntariados juveniles y actividades solidarias para destacar los valores propios de una cultura democrática y despertar el interés de los alumnos para conocer y transformar su entorno”.

Se procede a la creación de la figura del Promotor Socioeducativo para el Acompañamiento en la Enseñanza, como del mismo modo: institutos contra la intolerancia, la violencia y la discriminación, en los cuales se desarrollarán acciones de prevención de conductas violentas, concientización y mediación de las problemáticas de violencia, a través de “la promoción de derechos, asistencia y asesoramiento permanente de instituciones escolares”.

En cuanto a los Institutos de Educación Superior, se prevé que se transformen gradualmente en instituciones universitarias o se conformen como una universidad provincial.

En relación a “brindar apoyo a quienes egresen del sistema medio, técnico y superior”, se contempla la creación de “ESPACIOS QUE PERMITAN LA VINCULACIÓN Y ASESORAMIENTO PARA LA INCORPORACIÓN AL MUNDO DEL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN”, en coordinación con el Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Para ello se implementan “PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y PROFESIONALIZANTES EN EL NIVEL SECUNDARIO”, es decir, “PREPARA A LOS ALUMNOS PARA EL MUNDO DEL TRABAJO; las primeras en las escuelas secundarias orientadas y las segundas en las escuelas de enseñanza técnico profesional”, ambas con la finalidad de “brindar apoyo personalizado, integral y permanente a los egresados para mejorar sus condiciones de inserción social y laboral”.

El Sistema Educativo Provincial comprende cuatro (4) niveles: educación inicial; educación primaria; educación secundaria y educación superior, con diferentes modalidades como “educación a distancia y los entornos virtuales de aprendizaje”, como así también: educación técnico profesional, educación especial, educación permanente de jóvenes y adultos, educación artística, educación rural e islas, educación intercultural bilingüe, educación en contextos de privación de libertad, y educación domiciliaria y hospitalaria; a los fines de dar respuesta a requerimientos específicos de formación, con el propósito de “GARANTIZAR LA IGUALDAD EN EL DERECHO A LA EDUCACIÓN”.

Se implementa, asimismo, el Consejo Provincial de Educación como organismo colegiado de carácter consultivo y asesor del Ministerio de Educación; el Consejo Escolar de carácter deliberativo; y el Foro Educativo Regional como espacio de encuentro y debate entre los Consejos Escolares.

La Provincia de Santa Fe garantizará para el Sistema Educativo Provincial “Un porcentaje mínimo de recursos, no inferior al treinta y cinco por ciento (35%), en cada ejercicio del Presupuesto General Anual, el cual deberá incrementarse progresivamente hasta llegar al cuarenta por ciento (40%)”.

En relación a la “EVALUACIÓN DOCENTE”, debe ser tanto cuantitativa como cualitativa; con un apartado que involucra a todos los trabajadores de la educación y la posibilidad de la formación con el objetivo de garantizar la carrera docente dentro del sistema educativo.

Se incorporan, dentro de los contenidos de la currícula, temas como “los derechos humanos, el medioambiente, EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, educación alimentaria, prevención de adicciones, seguridad vial, tecnologías de información y comunicación, y educación para la ciudadanía, la convivencia y la participación democrática”.

Artículos relacionados

Localidad de Alejandra, Moore a la Presidencia Comunal y Dolzani a la Senaduría por San Javier

Redaccion VC

San Javier, la Directora de Arte Escénicos María Belén Medina, Ganó el “Plan Fomento 2020”

Redaccion VC

Colonia Teresa, Emotivo Acto de Graduación de la Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada Nº 617

Redaccion VC