Vecinos de la Costa
San Javier

San Javier, Crisis Social Ante el Atraso del Pago de Salarios de los Trabajadores Municipales. Mediadas de Fuerza

La crítica situación económica que atraviesa la Municipalidad de San Javier ha generado un fuerte conflicto con los trabajadores municipales, quienes aún no han percibido sus salarios correspondientes al mes de abril. Esta problemática, que viene siendo denunciada desde hace varios meses, ha tocado un punto límite ante la falta de respuestas concretas por parte del Ejecutivo local y del Senador Departamental, Oscar Dolzani, que es el gran ausente para gestionar ante el Gobierno Provincial.

Tras conocerse un comunicado de prensa del Gremio de ASOEM San Javier, afiliados a la FESTRAM, que expresaba lo siguiente:

Ante este escenario, la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (ASOEM) de San Javier resolvió llevar adelante medidas de fuerza. Durante dos días consecutivos, se realizaron paros de tres horas por turno como forma de protesta ante la falta de pago de haberes, una deuda acumulada de más de 15 millones de pesos en órdenes de compra, y la retención indebida de aportes sindicales que no fueron transferidos.

Desde el gremio manifestaron su preocupación por la falta de voluntad política para resolver el conflicto. “La tolerancia de los trabajadores llegó a su límite. No es posible seguir trabajando sin saber cuándo se va a cobrar”, expresaron dirigentes gremiales. Además, advirtieron que, de no obtener respuestas inmediatas desde la municipalidad, el conflicto podría profundizarse con nuevas medidas de fuerza.

El Municipio de San Javier se enfrenta a un complejo panorama financiero. Las autoridades locales han señalado que uno de los principales factores que explican esta situación es la drástica caída en las transferencias por coparticipación. “Las coparticipaciones nacionales han bajado abruptamente, lo que repercute también a nivel provincial. Como resultado, la Municipalidad de San Javier ha registrado una disminución del 42 % en estos fondos”, indicaron fuentes provinciales. A esto se suma una caída significativa en la recaudación local, producto de la crisis económica nacional, lo cual limita aún más la capacidad del municipio para afrontar sus obligaciones salariales.

La comunidad observa con preocupación cómo se profundiza el deterioro institucional y económico en la Ciudad Cabecera del Departamento San Javier. La falta de gestión, previsión y diálogo real con los trabajadores no solo agrava el conflicto gremial, sino que pone en jaque el normal funcionamiento de los servicios municipales básicos, y la economía local que depende mucho de los salarios del Trabajador Municipal.

Artículos relacionados

San Javier, el Hospital “Guillermo Rawson” Tendrá su Torre Laparoscópica para Cirugía de Invasión Mínima

Redaccion VC

Vence el Plazo para Inscribirse en las “Beca Sostener Cultura del Fondo Nacional de las Artes”

Redaccion VC

San Javier, El Senador Baucero Recibió a Funcionario Nacional para Supervisar la Mega Obra del “Acueducto San Javier – Tostado”

Redaccion VC