El martes 3 de junio de 2025, organizaciones y vecinos de la Ciudad de Reconquista se movilizarán en conmemoración del décimo aniversario de la primera marcha de “Ni Una Menos”, un movimiento que surgió como un grito colectivo contra la violencia de género.
Bajo el lema “Nos movemos juntas, organizadas y en lucha”, la marcha busca visibilizar las problemáticas que aún persisten y reforzar el compromiso por una sociedad libre de violencia de género.
La convocatoria está prevista para las 17:00 horas, en la intersección de Olessio y Patricio Diez, (Plaza 9 de Julio), donde se reunirán para reafirmar su exigencia de justicia y el cese de la impunidad frente a los casos de violencia. “Porque seguimos diciendo basta de violencias, basta de impunidad, basta de silenciarnos”, expresa el comunicado.
¿QUÉ ES “NI UNA MENOS”?
Ni Una Menos, el movimiento feminista que nació en 2015 como una expresión de repudio ante el femicidio de Chiara Páez en la provincia de Santa Fe. Organizaciones feministas y familiares de víctimas de femicidios se reunirán para recordar este hito y continuar la lucha contra la violencia machista.
El femicidio de Chiara, una joven argentina de 14 años, fue el detonante para que las mujeres alzaran la voz. El nivel de indignación y angustia llevó a distintas organizaciones feministas y víctimas de violencia machista a exigir medidas que detuvieran las expresiones de odio a nivel nacional.
La consigna “Ni Una Menos” fue adoptada desde el principio y logró convocar y sintetizar la impotencia que se extendió por todo el continente. Los encuentros que surgieron en Argentina se expandieron gradualmente a decenas de países, uniéndose al descontento contra la misoginia en todas sus formas. Primero se difundió en América Latina y luego llegó a Europa.
¿Qué pasó con el caso de Chiara Páez?
En detalle, Manuel Mansilla fue juzgado y condenado a 21 años de prisión por el asesinato de Chiara Páez. Ambos mantenían una relación de pareja que comenzó en octubre de 2014 y terminó en febrero de 2015, dos meses antes de que él la asesinara. El 9 de mayo de 2015, apenas unos días después de cumplir 14 años, Chiara se encontró con sus amigas y a medianoche fue a la casa de Manuel, como habían acordado, y estuvieron en el galpón ubicado en el patio de la vivienda.
Según reconstruyó el juez Adrián Godoy, Chiara fue atacada y se le hizo un corte de seis centímetros en el lado izquierdo del cuello con un cuchillo. Luego, Manuel la sujetó del cuello con una mano y de la cabeza con la otra, golpeándola contra el suelo y la mesa de trabajo del galpón hasta que dejó de moverse.
En febrero de 2022, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe anuló la pena de 21 años y 6 meses de prisión al femicida y ordenó que sea nuevamente juzgado por un tribunal de la Justicia de Menores. El fallo establece que corresponde una sanción por “tentativa de homicidio” debido a que Mansilla era menor de edad en el momento del brutal asesinato de Chiara.