Este jueves, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe autorizó un incremento del 23,5% en las tarifas del transporte interurbano de pasajeros, en respuesta a los elevados costos que afronta el sector. El Decreto, firmado por el Gobernador Maximiliano Pullaro y el Ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, subraya que el aumento busca garantizar la calidad del servicio en un contexto económico cada vez más desafiante.
Según el documento oficial, la medida está fundamentada en “Los mayores costos que se han producido para mantener en buenas condiciones la prestación de los servicios de transporte público de pasajeros”. Además, se señala el impacto de la eliminación del Fondo Compensador Interior, un subsidio clave que las empresas recibían del Gobierno Nacional y que ha dejado al sector en una situación aún más compleja.
Aunque el aumento ya está autorizado, las empresas deberán presentar los nuevos cuadros tarifarios ante la Secretaría de Transporte y Logística del Ministerio de Desarrollo Productivo dentro de los próximos cinco días hábiles para su aprobación definitiva.
LA INFLACIÓN Y LOS COSTOS DEL TRANSPORTE
Las empresas de transporte han destacado que no son responsables de los continuos aumentos en las tarifas. Argumentan que la constante suba en los insumos necesarios para operar, como neumáticos, repuestos y mantenimiento de flotas, se ha vuelto insostenible. A esto se suma el incremento del precio del combustible, un factor determinante en el costo operativo.
Mientras el Gobierno Nacional informa índices de inflación oficiales que son cuestionados por diversos sectores, en la realidad cotidiana los precios de los insumos aumentan día a día, complicando la supervivencia de muchas empresas. Sin subsidios suficientes y con costos en alza, el transporte público enfrenta un panorama incierto.
El nuevo aumento, aunque necesario para las compañías, representa un desafío para los pasajeros, que deben lidiar con un bolsillo cada vez más ajustado en un contexto de crisis económica.