Vecinos de la Costa
La Costa

Pesca, Las Provincias del Litoral Crearon la Licencia Única de Pesca Deportiva. Vedas, Fiscalización y Monitoreo. Detalles

En un acuerdo histórico entre las provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe, se implementarán medidas concretas para proteger la biodiversidad y promover el desarrollo sustentable, estableciendo criterios comunes para la emisión de permisos, el control y la regulación de la actividad pesquera.

Hasta ahora, cada provincia definía de manera independiente estos criterios, lo que generaba contradicciones que dificultaban tanto la protección de las especies que habitan los distintos tramos del Paraná como el desarrollo sostenible de las actividades comerciales vinculadas al río. La decisión firmada en la Junta de Gobernadores de la Región Litoral es el resultado de una serie de encuentros previos entre las áreas técnicas de ambiente y desarrollo productivo de las diferentes provincias, realizados en el marco de la Reunión del Comité de Manejo de las Pesquerías (COMAPEL).

El acuerdo establece la creación de un Sistema de Licencia Única de Pesca Deportiva, la armonización de vedas extendidas, y la unificación de criterios de fiscalización y monitoreo. También se fijarán tallas mínimas unificadas para la captura de peces y se acordará un tamaño estándar para redes de pesca comercial. 

“Este paso reafirma que desde el interior del país podemos diseñar una agenda de desarrollo que articule producción y cuidado del ambiente, con políticas de consenso y de largo plazo”, expresó el Ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estévez.

Estos acuerdos buscan garantizar la reproducción y conservación de las especies ícticas del Paraná, proteger su biodiversidad y asegurar que la actividad pesquera -tanto deportiva como comercial- se mantenga dentro de márgenes sustentables. El nuevo sistema también facilita la tarea de los organismos de control, al acercar diferencias normativas que hasta ahora dificultaban una supervisión efectiva.

La implementación se encuentra en desarrollo y representará una respuesta concreta a una deuda histórica con el Paraná. Además de resguardar los ecosistemas fluviales, fortalece la integración territorial y robustece el carácter sostenible del desarrollo de las provincias.

Artículos relacionados

La Costa Santafesina Incomunicada, Paro de Colectivos Interurbanos y Urbanos por 48 Horas. Miércoles y Jueves

Redaccion VC

Clima, Pronóstico, Días Ideales para Salir de Pesca en la Costa Santafesina

Redaccion VC

Cambio Climático, Escasez de Agua, Hambre, Enfermedades, Extinción de Especies, Éxodos. ¿Desaparece el Paraná?

Redaccion VC