El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó su informe climático para el trimestre comprendido entre marzo y mayo de 2025, destacando tendencias en precipitaciones y temperaturas para la región. Si bien el informe del SMN proporciona una visión general del comportamiento climático esperado para el trimestre, la ausencia de forzantes climáticos dominantes, como El Niño o La Niña, implica que podrían ocurrir oscilaciones en el clima. Estas variaciones pueden generar períodos de lluvias intensas o sequías temporales dentro del trimestre.
LLUVIAS
Las precipitaciones en la zona de la Costa Santafesina podrían presentar variaciones dentro del trimestre debido a la ausencia de forzantes climáticos dominantes, como El Niño o La Niña. Esto implica que podrían darse períodos tanto de lluvias intensas como de sequías temporales.
A nivel nacional, el informe señala que en el norte del Litoral (zona de la Costa Santafesina), gran parte de Cuyo y la Patagonia, las lluvias podrían estar en niveles normales o incluso por debajo del promedio. Por el contrario, en el noroeste argentino, se esperan precipitaciones superiores a lo habitual, mientras que en la región central, Buenos Aires y el sur del Litoral, los valores se mantendrán dentro de los rangos normales.
TEMPERATURAS
Según el SMN, hay una alta probabilidad de que las temperaturas sean superiores a las habituales en gran parte del país, incluyendo Santa Fe. En particular, los valores estarán por encima de lo normal en el norte argentino, Córdoba, Cuyo, el oeste de Santa Fe y el sur de la Patagonia.
La única excepción a esta tendencia se observa en el extremo sur del país, donde las temperaturas se mantendrían dentro del promedio histórico o apenas por encima.