Vecinos de la Costa
Otras Localidades

Reconquista, La Provincia No Adhiere a los Cambios para Obtener la Licencia de Conducir. ¿Cómo Se Implementará?

A partir de las modificaciones introducidas por el Gobierno Nacional en la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) comunicó cómo se implementarán estas medidas en la provincia de Santa Fe, que decidió adherir de forma parcial a la nueva legislación. Uno de los aspectos más relevantes tiene que ver con las licencias de conducir, tanto para conductores particulares como profesionales.

Licencias particulares: sin cambios y renovación presencial

Desde la APSV confirmaron que las licencias particulares no sufrirán modificaciones en la provincia. Su renovación seguirá siendo presencial en los Centros de Emisión de Licencias (CELs) distribuidos en 105 puntos del territorio santafesino. Esto significa que Santa Fe no adhiere a los cambios dispuestos por Nación en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC), que habilitan la renovación de la licencia mediante la presentación online de un certificado médico.

Carlos Torres, secretario de la APSV, justificó esta decisión al señalar que “la licencia de conducir no es un mero trámite o documento, sino una habilitación del Estado que requiere una evaluación exhaustiva de las condiciones psicofísicas del solicitante, realizada por profesionales especializados”. Además, aseguró que la provincia está trabajando con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Registro Nacional de las Personas para que las licencias emitidas en Santa Fe puedan visualizarse en la aplicación Mi Argentina.

Nueva licencia profesional interjurisdiccional

En el caso de los conductores profesionales, desde este lunes 19 de mayo entra en vigencia la nueva Licencia Provincial Interjurisdiccional, que reemplaza a la anterior Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), dada de baja por la Nación.

Santa Fe asume así la responsabilidad de regular estas licencias con el objetivo de garantizar la seguridad vial. La nueva licencia será obligatoria para todos los choferes que realicen transporte de carga o de pasajeros entre provincias. Quedan exceptuados de este requisito los conductores de taxis, remises y colectivos que operen únicamente dentro del territorio santafesino.

Nuevas condiciones para las licencias profesionales

Las licencias profesionales correspondientes a las clases C, D y E (habilitadas para camiones, transporte de pasajeros y maquinaria especial no agrícola) pasan a tener carácter interjurisdiccional, y se emitirán en los Centros de Emisión de Licencias habilitados en la provincia.

Por su parte, las licencias D1 y D2, destinadas exclusivamente al transporte de pasajeros dentro de la provincia, se emitirán con la leyenda “Jurisdiccional Provincial”, y se unifican bajo esta nueva categoría para el transporte urbano e interurbano santafesino.

En el caso particular de la clase D2, los trámites para obtenerla solo podrán realizarse en las ciudades de Rosario, Santa Fe, Firmat, Rafaela y Reconquista. Esto significa que quienes residan en el norte provincial cuentan con Reconquista como centro habilitado para acceder a esta licencia específica.

Vigencia y Requisitos

Las nuevas licencias profesionales tendrán validez para circular en todo el país, incluyendo el tránsito entre provincias. En cuanto a su duración, Santa Fe mantiene los plazos actuales y ha coordinado con Córdoba y Entre Ríos para unificar criterios dentro de la Región Centro.

La validez será:

  • 2 años para conductores de entre 21 y 45 años

  • 1 año para conductores de 46 años en adelante

Para obtenerlas, los aspirantes deberán completar tres instancias obligatorias: una capacitación con examen teórico, una prueba práctica y una evaluación psicofísica en centros habilitados por Nación.


Reconquista: nuevo centro para la licencia D2

Finalmente, una de las novedades más destacadas para el norte santafesino es que la ciudad de Reconquista se incorpora como sede autorizada para la emisión de la licencia D2, destinada a choferes que transportan pasajeros dentro del territorio provincial. Esta inclusión descentraliza el acceso y facilita el trámite a quienes residen lejos de los principales centros urbanos.

Artículos relacionados

Romang, El CO.PRO.DE a Través del Programa “Aporte al Deporte Comunitario” Entregó Elementos Deportivos

Redaccion VC

Reconquista, Se Presentó Oficialmente la 8ª Edición de la Feria del Libro “Gente del Agua”. Lugar y Fechas

Redaccion VC

Alejandra, Sociedad en Crisis, Crece el Narcomenudeo. Vecinos Alarmados Piden Mayor Presencia del Estado

Redaccion VC