Vecinos de la Costa
Interés General

Pobreza… Números que Duelen en el Alma

Según los datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de pobreza fue en el primer semestre del año 2018 de 27,3%, por debajo del 28,6% de igual período del año pasado pero con un crecimiento respecto del 25,7% del segundo semestre de 2017. Con respecto a la indigencia, entendida como los pobres cuyos ingresos ni siquiera les alcanza para comprar el mínimo de alimentación indispensable para la subsistencia, bajó en relación al primer semestre de 2017 4,9% contra 6,2%, pero también creció este semestre 0,1%.

Se puede definir pobreza como la carencia de recursos necesarios para satisfacer las necesidades de una población o grupo de personas específicas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de cómo producir esos recursos necesarios. La definición de pobreza exige el análisis previo de la situación socioeconómica general de cada área o región, y de los patrones culturales que expresan el estilo de vida dominante en ella. Sin duda la pobreza es relativa y se mide de diferentes formas, entre éstas: Necesidades Básicas Insatisfechas, Líneas de Pobreza e Indigencia, Canasta Básica Alimentaria y Canasta Básica Total.

Argentina con una población estimada en 44 millones de personas, un índice de pobreza de 27,3% implica que 11,8 millones de personas están en esa situación, de los cuales, unos 800.000 cayeron en esa condición durante el último semestre.

Según el Indec los mayores índices de pobreza se detectaron en Corrientes, con el 36,8%, Concordia 34,7%, el Gran Buenos Aires, 31,9%, Jujuy y Santa Fe, ambas con guarismo en torno al 30%. Según esta medición una pareja, con dos hijos de seis y ocho años, necesitó de $ 19.601 para comprar los bienes y servicios que integran la Canasta Básica Total y de esta manera no caer por debajo de la línea de la pobreza.

En Santa Fe

Según los datos difundidos por el organismo oficial, en el “Gran Santa Fe” la pobreza alcanzó el 30,3%, (+3) puntos porcentuales más que la media nacional y afecta al 20,4% de los hogares. Mientras que la indigencia alcanzando al 3,5%.

Esto representa un fuerte incremento respecto a las mediciones previas. Si tomamos los números del año pasado: en el primer semestre del 2017, en Santa Fe la pobreza afectaba al 26,9% de los habitantes, mientras que llegó a bajar hasta el 26,4% sobre finales del año pasado.

Por su parte, el “Gran Rosario” mostró menores indicadores de pobreza con el 24,9%, sin embargo, la indigencia se encuentra por arriba de la media nacional con un 5% de la población.

El Gobierno descree de los datos

 El ministro de Desarrollo Social de la provincia, Jorge Alvarez, puso en duda que la pobreza haya subido más en territorio santafesino que a nivel nacional

“Más allá de los índices, lo importante es discutir qué se está haciendo para salir de esta situación. Qué le decimos a la gente que está e

“No hay motivos suficientes para pensar que se haya incrementado más la pobreza en la provincia de Santa Fe que en otros lugares. Hay provincias que han bajado de un semestre al otro. Quiere decir que en algún momento se midió mal. Antes o ahora. Más allá de los índices, lo importante es discutir qué se está haciendo para salir de esta situación. Qué le decimos a la gente que está en la pobreza”, agregó.

Alvarez manifestó: “Decir que hay un punto más o un punto menos de pobreza, no es lo que la gente quiere escuchar. La gente quiere saber cómo se va a cambiar esta realidad. No veo un reconocimiento por parte de Nación de las causas por las cuales se llega a estos índices de pobreza. Limitar todo al problema cambiario es fuerte, pero también hay otros factores que llevan a esta situación”.

“Esto es consecuencia de una política económica. De la pobreza se sale con integración social, con políticas activas que den posibilidad de desarrollo al ser humano. Y no estamos viendo políticas que reconozcan fehacientemente la realidad y que den una salida a esta situación. Eso nos preocupa en la provincia. Creemos que en el tercer trimestre el aumento de la pobreza será mayor por el proceso inflacionario y por tema cambiario”, añadió.

Artículos relacionados

Entrega Voluntaria de Armas de Fuego y Municiones

Redaccion VC

Coronavirus, Se Conocieron las Modificaciones en el Protocolo COVID. Síntoma de Obstrucción Nasal

Redaccion VC

Central Térmica “Brigadier López” la Compro el Amigo de Macri ¿Corrupción?

Redaccion VC