La Universidad Nacional del Litoral (UNL) reafirma su relevancia en la educación pública argentina al contabilizar 9.905 aspirantes a sus más de 140 carreras presenciales para el ciclo lectivo 2025. Este número no solo refleja la confianza de los estudiantes en una de las instituciones más prestigiosas del país, sino también la importancia estratégica de la educación universitaria pública en el desarrollo científico y social de Argentina.
- Distribución de género:
- Mujeres: 61,63% (6.105)
- Hombres: 38,36% (3.800)
- Origen geográfico de los aspirantes:
- Provincia de Santa Fe: 77% (7.617)
- Provincia de Entre Ríos: 19,87% (1.966)
- Otras provincias: 3,13% (309)
- Ciudades de Origen:
La mayoría proviene de la ciudad de Santa Fe y localidades cercanas como Santo Tomé, Sauce Viejo, Monte Vera, entre otras. Sin embargo, también destacan estudiantes de regiones más alejadas, como Rosario, Reconquista, Rafaela, y localidades del norte santafesino.
CARRERAS MÁS DEMANDADAS
- Áreas disciplinares:
- Ciencias Aplicadas: 34,57% (3.425)
- Humanidades y Ciencias Sociales: 33,51% (3.320)
- Ciencias de la Salud: 31,9% (3.160)
- Facultades con mayor número de aspirantes:
- Ciencias Médicas: 1.372
- Arquitectura, Diseño y Urbanismo: 1.293
- Ciencias Jurídicas y Sociales: 1.261
PREPARACIÓN PARA EL INGRESO
El 3 de febrero de 2025, los aspirantes iniciarán el curso Iniciación a los Estudios Universitarios (IEU), diseñado para:
- Facilitar la transición entre la educación secundaria y la universitaria.
- Ofrecer contenidos comunes a todas las carreras y específicos según la disciplina elegida.
MODALIDAD A DISTANCIA: UNA OPORTUNIDAD INCLUSIVA
- Inscripciones abiertas hasta el 28 de febrero de 2025 para:
- Tecnicaturas.
- Ciclos de complementación curricular.
- Diplomaturas y cursos de formación profesional.
El proceso se realiza íntegramente en línea a través de:
www.unlvirtual.edu.ar.
EDUCACIÓN PÚBLICA COMO MOTOR DEL DESARROLLO
La UNL demuestra que la educación universitaria pública es una inversión estratégica para:
- Formar profesionales capacitados en áreas esenciales como salud, ingeniería y ciencias sociales.
- Promover la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
- Generar equidad social y oportunidades para las próximas generaciones.
En un contexto donde la educación superior es un derecho, el compromiso de la UNL refuerza su papel como motor de progreso, consolidando el futuro científico, económico y social de Argentina.