Vecinos de la Costa
San José del Rincón

Prevención y Detección Precoz del Cáncer de Mama

La Municipalidad de San José del Rincón informa que los todos los días lunes, miércoles y viernes, está saliendo de la ciudad un colectivo que transporta en forma gratuita al Cemafe, para hacerse una mamografía.

Dicho beneficio está destinado para que las mujeres que se inscriban, puedan hacerse el estudio de mamografía gratuita en dicho efector público de salud. Esta experiencia que está llevando a cabo el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es la primera vez que se realiza en la región, y persigue la finalidad de avanzar en la detección y prevención temprana del cáncer de mama.

Quienes quieran participar de este Programa de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de Mama, deben comunicarse vía whatsapp al 0342 5376048.

Cáncer de Mama

El cáncer de mama es la causa más frecuente, mundialmente, de muerte por cáncer. En la Argentina, hay aproximadamente 18.700 casos nuevos por años (36% del total de cánceres en mujeres) y se producen cerca de 5.600 muertes por año.

Las tasas de mortalidad más elevadas se dan entre los 50 (41,6 cada 100.000 mujeres) y los 80 años (215,8 cada 100.000 mujeres). Se estima que 1 de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama en toda su vida y, aproximadamente, la mitad de estos pueden explicarse por la presencia de factores de riesgo específicos. La mayoría de los casos son diagnosticados a partir de un hallazgo anormal en un estudio de control, sin embargo, algunos casos son detectados por la presencia de determinados hallazgos clínicos como pueden ser la palpación de nódulos o áreas hinchadas o abultadas, cambios en el aspecto de la piel (enrojecimiento y/o retracción) y/o la secreción sanguinolenta por el pezón, entre otros.

Las herramientas disponibles en la actualidad para la prevención y el diagnóstico precoz de cáncer de mama son especialmente importantes para aquellas mujeres que presentan mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama y para las cuales el inicio temprano del tratamiento se traduce en una reducción de la mortalidad. Por eso es importante estimar cuál es ese riesgo y de esa manera recomendar la modalidad y la frecuencia del control mamario, la necesidad de realizar estudios más dirigidos, como la determinación de mutaciones genéticas, así como para considerar la implementación de tratamiento preventivos o cirugías profilácticas (mastectomía reductora de riesgo).

 

Artículos relacionados

Declararon de Interés Municipal las Actividades del #8M

Dante Tonini

Inseguridad, El Socialismo Pide se Conforme la Junta Provincial de Seguridad. Carmen Cornaglia se Sumó al Pedido

Redaccion VC

Rincón, El Grupo “Creadores de la Costa” Presenta la Muestra “Tras los Pasos de PUCCINELLI”

Redaccion VC