Vecinos de la Costa
La Costa

Humedal Jaaukanigás en la Costa Santafesina, Una Gran Oportunidad para el Ecoturismo. ¿Mejor que Iberá?

La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet habló de la relevancia de este sitio Ramsar que la Provincia busca, a través de la Legislatura, declararlo por Ley un área protegida. Asimismo, destacó la gran afluencia turística que esta zona desarrolló durante los últimos años. Un gran desafío y oportunidad para la Costa Santafesina.

La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, expresó  en Entre Mate y Mate (programa de radio por LT9), conducido por Raúl “Mono” Rivas, que “Se ingresó un proyecto de Ley en la Legislatura en período extraordinario. Es un área de manejo integral de Jaaukanigás. Esto es un trabajo que se viene haciendo desde hace muchísimos años. Desde 2001 que es el sitio Ramsar y de ahí en adelante se ha venido trabajando con un equipo interdisciplinario en la región. He hablado mucho de Jaaukanigás. Y desde marzo del año pasado a esta fecha que el Ejecutivo de la provincia de Santa Fe trabaja, también interdisciplinariamente con parques nacionales, con Fundación Aves Argentinas, con la región. Y se diseñó este proyecto que tiene características similares a los Esteros del Iberá”, comentó la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet.

La funcionaria explicó que se trata de un esquema de “mosaico” que tendrá áreas nacionales, provinciales y municipales y que también contemplarán a territorios privados como sitios de reserva ecológica que se encuentren dentro del Ramsar.

“El sitio Ramsar son 492 mil hectáreas; Departamento General Obligado, desde Florencia hasta Reconquista. Ahí se diseñó un área de manejo que va a ir con la figura de reserva hídrica provincial. Dentro de esa figura de 140 mil hectáreas, 3 núcleos de parques nacionales; uno en Florencia, otro en Villa Ocampo y otro en Reconquista que sumarán, entre las tres, 9 mil hectáreas. Esa es la figura de lo que está en la Legislatura hoy, pasó por la comisión de Ambiente, fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados y hoy se encuentra en la comisión de Presupuesto”

OPOSICIÓN DE GANADEROS DEL NORTE

La Sociedad Rural de Reconquista se manifestó en contra de la creación de un Parque Nacional en la zona del Jaaukanigás, situación que implicó que la ministra deba explicar el proyecto ante miembros de esta entidad.

“Las objeciones a estas cosas tienen que ver con información porque todas estas figuras que estamos planteando en esta área de manejo integral y en este esquema de mosaico tiene similitud con los Esteros del Iberá. Yo a veces digo que simplemente basta con hablar con los vecinos para ver que nunca se va contra un sector porque sino esto ya lo trasladamos a un conflicto que creo que no tiene sentido. Estamos hablando de poner en valor nuestra biodiversidad”, sostuvo.

Goonet destacó que “en el país tenemos 23 sitios Ramsar” en donde “3 están en nuestra provincia, con características muy particulares” y remarcó que “la zona de Jaaukanigás es uno de los humedales mas importantes de nuestro país”. “Entonces cuando hablamos de conservarlo y preservarlo nunca nuestra gestión puede pensar en ir en contra de un sector y muchos menos del sector productivo que es el motor de nuestra provincia”, puntualizó.

“la zona de Jaaukanigás es uno de los humedales mas importantes de nuestro país”

Gonnet explicó, en tal sentido, que cuando se habla de Parque Nacional, se refiere a “un nivel de conservación en una zona determinada, rica en biodiversidad” y tomó como ejemplos la zona de los Esteros del Iberá, el Nahuel Huapi, Mar Chiquita, entre otros lugares.

Turismo Receptivo y Medioambiente

Por otra parte, la ministra aclaró que este sitio Ramsar, como cualquier zona ecológica no solo tiene como objetivo el cuidado ambiental, sino también, señaló, que su mantención derrama beneficios en diversas áreas económicas. Una de ellas: el turismo.

VillaOcampoSF :. - Jaaukanigás, cuna de la biodiversidad del Paraná

“Son lugares donde uno los pone en valor para conservarlos y preservarlos, pero también los pone en valor porque se sabe que no solamente lo hacemos con un nivel de control, sino que también tiene que ver con que se desarrolla regionalmente un sinnúmero de actividades que potencian esas zonas. A parte de conservarlo y preservarlo, la desarrollamos”, explicó.

Asimismo, Gonnet subrayó: “estamos dentro de los diez destinos turísticos más visitados del país. Eso tiene que ver con la riqueza que nosotros tenemos. Siempre hablamos productivamente de Santa Fe, pero no hablamos ni de conservación de áreas protegidas y tampoco hablábamos mucho de turismo. Y la verdad que nosotros tenemos una región que es muy valiosa desde ese punto de vista”.

“estamos dentro de los diez destinos turísticos más visitados del país”

De hecho, semanas atrás, también en Entre Mate y Mate la licenciada en Turismo y directora de la empresa Mirá Santa Fe, Claudia Neil destacó la buena recepción de personas en esta zona. “Por ese cuidado y esa preservación hoy es un sitio de interés turístico, como ecoturismo, justamente para generar conciencia y cuidar nuestros humedales y recursos”, dijo en una entrevista realizada el sábado 11 de marzo.

La empresaria también destacó cómo las localidades linderas al Jaaukanigás se prepararan en este marco para desarrollar actividad económica: “nosotros hacemos base en Villa Ocampo porque es la localidad que más ha desarrollado turismo receptivo, es decir, que nos reciben con buena hotelería”. También resaltó: “voy siempre y me pasa que siempre me emociono y quiero volver porque al ser un sitio tan cuidado y tan protegido hay una diversidad de aves, cantidad de monos carayá que están familiarizado con los visitantes. Realmente es un paseo maravilloso que lo recomiendo muchísimo”.

“No estamos tan informado de la cantidad de turismo y de gente que visita allá la zona. No es como hace 10 años que era una cosa poco conocida. Hoy ya el Jaaukanigás está empezando a tener un status similar a los Esteros del Iberá. Hay un gran trabajo desde el sector turístico”, consideró Neil respecto al desarrollo de este sector en el norte santafesino.

Claudia Neil: “el Jaaukanigás está empezando a tener un status similar a los Esteros del Iberá. Hay un gran trabajo desde el sector turístico”

Entrevista completa a la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet en Entre Mate y Mate

Artículos relacionados

Clima, Pronóstico. ¿Tendremos Tormenta de Santa Rosa en la Costa Santafesina?

Redaccion VC

Pronóstico, ¿Cómo Estará El Clima Durante Este Súper Fin de Semana de Carnaval en la Costa Santafesina?

Redaccion VC

Desde HOY Se Refuerzan los Controles para Ingresar a la Provincia. Requisitos. Metodología

Redaccion VC