Vecinos de la Costa
Arroyo Leyes

Arroyo Leyes, Comenzarán a Juzgar a la Banda de Narcotraficantes Regenteada por Gabriel “Cachiporri” Nudel

En breve comenzará el proceso judicial contra siete hombres acusados de operar una plantación ilegal de marihuana en la zona de la Costa Santafesina, más precisamente en la localidad de Arroyo Leyes, tras un operativo realizado en febrero de 2024 que conmocionó a la región. La Fiscalía Federal de Santa Fe solicitó la elevación a juicio del caso, argumentando que los acusados utilizaron permisos legales para encubrir una actividad ilícita vinculada al narcotráfico.

Cronología de los Hechos

13 de febrero de 2024: Agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) llevaron a cabo un allanamiento en un predio rural de cuatro hectáreas en el kilómetro 19 de la Ruta Provincial N°1, en Arroyo Leyes. Se secuestraron 1.531 plantas de cannabis sativa, insumos de cultivo, cuatro armas de fuego, municiones, radios handies y un chaleco antibalas. En el lugar se hallaron códigos QR que redirigían a documentos del Instituto Nacional de Semillas (INASE), utilizados para aparentar legalidad en la actividad.

14 de febrero de 2024: La policía allanó una vivienda en el macrocentro de Santa Fe, donde se descubrió un invernadero indoor con 575 plantas de marihuana. También se incautaron 75 lámparas de horticultura, fertilizantes y una autorización de INASE expedida en mayo de 2023.

Ese mismo día, se requisó la casa del presunto líder de la organización, Gabriel Alberto “Cachiporri” Nudel, en Arroyo Leyes. Allí se encontraron $1.416.000 en efectivo, 700 dólares, armas de fuego y una balanza de precisión. Otros domicilios vinculados a los imputados Osvaldo Ceresole, Mauricio Zambón y Adrián Poncio Nerbutti fueron allanados, secuestrándose cogollos de marihuana, armas y documentación clave.

Imputaciones y Pruebas Claves

El fiscal federal Walter Rodríguez imputó a Nudel por “cultivo de plantas aptas para producir estupefacientes” agravado por la participación de varias personas, tenencia ilegal de armas de fuego y hurto de energía. También están implicados Ceresole, Zambón, Poncio Nerbutti, Tomás Benítez, Napoleón Cardo y Gastón Persoglia, acusados de desempeñar distintos roles en la organización criminal.

Uno de los elementos más comprometedores es una conversación telefónica intervenida en la que Nerbutti alertó sobre el allanamiento: “Borrá todo, que cayeron los federicos”. Además, Zambón cuenta con antecedentes penales por transporte de estupefacientes en Misiones.

Fraude y Hurto de Energía

Las investigaciones también determinaron que los acusados montaron conexiones clandestinas de electricidad en los establecimientos allanados, generando un perjuicio económico a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) por más de 40 millones de pesos.

El Próximo Paso Judicial

Con las pruebas reunidas, la fiscalía busca una condena ejemplar en el juicio oral y público. El caso, que expuso una sofisticada maniobra para encubrir el narcotráfico bajo un manto de legalidad, podría sentar un precedente en la lucha contra el delito organizado en la provincia.

 

Artículos relacionados

Arroyo Leyes, Reactivaron los Trabajos de Mantenimiento y Reparación de Defensas. ¿Donde Se Está Trabajando?

Redaccion VC

Arroyo Leyes, Retoman las Obras del Centro de Salud N° 13. Fueron Desactivadas por Varios Meses. Avances

Redaccion VC

Sábado 4 de Diciembre, Corte de Energía en Rincón y Arroyo Leyes

Redaccion VC