Vecinos de la Costa
La Costa

Licitan Nuevo Edificio del Instituto Superior “Almirante Brown”. Formador de Docentes de la Costa Santafesina

El Gobernador Omar Perotti encabezó este martes el acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción del nuevo edificio del Instituto Superior del Profesorado Nº 8 “Almirante Brown”, tareas que cuentan con un presupuesto oficial de $ 3.379.214.723,23 y un plazo de obra será de 630 días. La nueva obra se emplazará en Castellanos y Güemes, en la ciudad de Santa Fe. Contará con 11 pisos y una superficie cubierta de 6.465 m² y semicubierta de 417.00 m². El Colegio “Almirante Brown”, es un colegio no solo referente de la Ciudad de Santa Fe sino de toda la Costa Santafesina.

Durante la ceremonia, realizada en el gimnasio donde actualmente funciona la institución (en 25 de Mayo 3762 de la ciudad de Santa Fe), Perotti aseguró que “Queríamos llegar a este a este momento”, y recordó “Tantos años también reclamando, tantos años con una necesidad” y expresó que “Poner en marcha este edificio es una muy buena noticia para la ciudad de Santa Fe y para la provincia, no solamente por una inversión educativa de alto componente monetario, sino también de alto valor en el reconocimiento a una trayectoria y a lo que aspiramos en la mejor formación de nuestra gente”.

Del acto participaron también la Ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, quien señaló que “El inmueble va a convivir con otro lugar histórico como es la Casa de los Gobernadores, un lugar verde para no contradecir el estilo arquitectónico. Va a tener 11 pisos, de los cuales los tres primeros estarán destinados a oficinas administrativas y centro de estudiantes; del 4° al 10°, para aulas; y el 11° para un salón de usos múltiples. Además, contará con la particularidad de una anfiteatro. La inversión, a fecha de hoy, va a rondar los 4.000 millones de pesos y la obra tendrá un plazo de ejecución de 630 días”, explicó la funcionaria.

LA OBRA

El nuevo edificio para el instituto estará emplazado en Castellanos y Güemes, detrás de la Casa de los Gobernadores; y tendrá una superficie cubierta de 6.465 m² y semicubierta de 417.00 m².

Contará con planta baja libre, 11 pisos, subsuelo y terraza técnica. En planta baja se ubicará el ingreso principal, con escalera y rampa accesible, admisión/guardia, hall, bloque circulación vertical principal (3 ascensores/escaleras), escalera de acceso a subsuelo/sum con bloque sanitario accesible; y espacio semicubierto de uso colectivo recreativo.

En el primer piso estarán la dirección, secretarías, sala de reuniones, kitchen con depósito, bloque circulación vertical (3 ascensores/escalera), bloque de sanitarios y accesible, espacio multiuso. En el segundo, la regencia, jefaturas, sala de medios, sala de reuniones, archivo, portería c/depósito, kitchen, bloque de circulación vertical (3 ascensores/escalera), bloque de sanitarios y accesible, espacio multiuso; y en el tercero, biblioteca, sala de autogestión, sala, archivo, cantina, bloque circulación vertical (3 ascensores/escalera), bloque de sanitarios y accesible, espacio multiuso.

En los pisos 4 a 10 se dispondrán las aulas, bloque de circulación vertical (3 ascensores/escalera), bloque de sanitarios y accesible, espacio multiuso. En el cuarto piso habrá aulas-auditorios; en el quinto, laboratorio de ciencias naturales; en el sexto, aula de realidad aumentada; en el séptimo, portería con depósito y kitchen; en el octavo, educación hipoacúsicos y laboratorio de idiomas; en el noveno, aula para acompañamiento y trayectoria; y en el décimo, centro de estudiantes y cantina.

Por último, el piso 11 tendrá un salón de usos múltiples para 200 personas, sala de expresión corporal, kitchen con depósito, bloque de circulación vertical (3 ascensores/escalera), bloque de sanitarios y accesible, espacio multiuso; y una terraza técnica, con equipos, panelería solar, bloque de circulación vertical (ascensores/escaleras), urbano y parquizado.

Además, se prevé construir un auditorio, para uso oficial del gobierno provincial, y un área recreativa pública de 670 m².

El auditorio, para uso oficial del gobierno provincial, tendrá una superficie cubierta de 483 m² y capacidad para 170 personas, con posibilidad de acceso desde el Instituto N°8, a través del subsuelo, con foyer, sala principal, oficina, depósitos, bloque de sanitarios y accesible, kitchen, bloque circulación vertical (ascensor/escalera).

El proyecto se diseñó priorizando la accesibilidad, flexibilidad espacial, conectividad, iluminación natural, ventilación natural cruzada, energía renovable, espacios de usos recreativos, espacios de expansión y aprendizaje, autogestión y espacios de guardado/lockers.

El edificio tendrá una estructura de hormigón armado y metálica, tabiquería liviana, aberturas de alta prestación, parasoles de aluminio anodizado, piel de vidrio, pasarela técnica metálica, cielorrasos desmontables acústicos, pisos de mosaicos y revestimientos graníticos, panelería solar, equipamiento urbano, y parquizado.

SIETE OFERTAS

En la oportunidad se presentaron las siguientes ofertas: Coemyc S.A. lo hizo por un importe de $ 6.999.658.759,74; Cocyar S.A., por $ 6.216.434.781,49; la unión transitoria de empresas (UTE) Pedro Minervino S.A. – Edeca S.A. – Mundo Construcciones S.A., ofertó $ 5.875.126.542,52; Epreco S.R.L., cotizó $ 6.994.097.536,57; Cocivial S.A., con $ 5.252.272.913,40; Capitel S.A., cotizó $ 6.624.114.716,73; y Pirámide Constructora ofreció $ 6.681.840,562,63.

Artículos relacionados

Depredación Pesquera, Los Pumas Decomisaron Casi 1.200 Pescados, Entre Ellos Dorados y Surubíes

Redaccion VC

Condenado a 20 años por Homicidio en la Costa Santafesina

Redaccion VC

La Costa Santafesina a Puro Invierno… Mucho Frio y Sol para el Fin de Semana

Redaccion VC