Vecinos de la Costa
Interés General

Seguridad, Todo Lo Que Hay Que Saber Sobre el Clásico. Reunión de Jatón con Claudio Brilloni

El operativo de seguridad para el Clásico santafesino que se disputará el próximo domingo 19 de febrero a las 17 en el estadio 15 de Abril contará de un servicio de policía adicional de 500 numerarios, y unos 200 que se hace cargo el mismo ministerio de Seguridad. El dispositivo dará comienzo a las 8 de la mañana con la limpieza de las adyacencias del estadio, a las 12 se hará la requisa del estadio por parte de la Brigada de Explosivos de la URI, y a las 13 comenzará el dispositivo policial en cancha.

El Secretario de Seguridad, Marcos Romero, indicó que “Ya hemos coordinado los horarios y la manera que los vamos a trasladar a ambos planteles hacia la cancha de Unión. Hemos podido cambiar algunas cuestiones inherentes a los ingresos”.

La capacidad de público del 15 de abril sobre lo cual puntualizó que “por lo que hablamos con la gente de la Municipalidad estamos hablando de un poco más de 27.000 personas que pueden ingresar al estadio”.

Clave es el tema de las entradas, desde el Club Unión anunciaron que “vamos a tener venta de entradas, será un máximo de 3.000 generales para la venta “, las que. este día miércoles por redes sociales, anunciaron que ya están agotadas a lo igual que plateas y palcos.

¿Y LA OTRA SEGURIDAD?

El ministro de Seguridad de Santa Fe, Claudio Brilloni, mantuvo una reunión durante la mañana de este miércoles con el intendente de la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón, en lo que fue el primer encuentro de trabajo entre ambas autoridades. “Tenemos que corregir y reforzar el trabajo multiagencial, la coordinación de todos los elementos que conforman la Seguridad, y de los demás espacios de gobierno tanto provincial como municipal”, manifestó.

Según Brilloni, se reforzará  “para trabajar en las cuestiones que aquejan a la gente” en su día a día, “como robos predatorios, trapitos, y otros hechos menos graves que requieren una intervención distinta a los de la criminalidad organizada”. 

Sobre el uso y el secuestro de armas, el funcionario manifestó que se está trabajando con ANMaC un programa de desarme voluntario. “Pero necesitamos profundizar esto, hay que controlar las armas que tenemos en la ciudad y provincia, tenemos que controlar los polígonos y las armerías, la trazabilidad de los proyectiles. En cada registro que tiene una persona en ANMaC hay una cadena de responsabilidades, desde médicos hasta instructores de tiro”, aseveró.

Brilloni llegó acompañado por el secretario de Política y Gestión de la Información del Ministerio de Seguridad, Jorge Fernández. Por su parte, junto a Jatón estuvieron el secretario General, Mariano Granato; el secretario de Control, Fernando Peverengo; y el secretario de Gobierno, Federico Crisalles.

Artículos relacionados

Este 11 de Diciembre Asume como Gobernador Santafesino Omar Perotti

Redaccion VC

Covid-19: No Deberán Aislarse los Contactos Estrechos Asintomáticos, ¿Quiénes Deberán Hisoparse?

Redaccion VC

Fecha de Pago de las Pensiones Ley 5110 y Otros Beneficios

Redaccion VC